La Policía Federal Argentina confirmó más allanamientos y que se realizará una búsqueda en el Dique La Florida, El Trapiche y el barrio 544 Viviendas
En el marco de la búsqueda de Guadalupe Lucero, la niña de 5 años desaparecida en San Luis desde el 14 de junio último, la Policía Federal informó hoy que se secuestraron cuatro celulares en una vivienda de Río Negro y que se suman nuevos rastrillajes en lo que llaman la zona cero, es decir, el lugar donde la pequeña fue vista por última vez, la casa de su tía.
Los nuevos rastrillajes tendrán como epicentro “el dique La Florida, sus adyacencias, la localidad de El Trapiche y el barrio 544 Viviendas”, informó hoy el jefe de Relaciones Policiales, Lucas Chacón, al iniciar el operativo.
El Embalse La Florida se encuentra a 47 kilómetros al noreste de la capital provincial, posee un ancho máximo de cuatro kilómetros, una profundidad media de 12 metros, y una máxima de 45 metros, mientras que la localidad de El Trapiche, una villa veraniega del circuito chico de San Luis, se ubica en las adyacencias de ese dique.
Chacón también informó que la investigación del caso llevó al allanamiento de una vivienda en Río Negro por parte de la Policía Federal. “Desde la tarde noche [de ayer], en San Luis se encuentran a disposición cuatro teléfonos celulares que han sido secuestrados por parte de la Policía Federal Argentina, en colaboración a la investigación de esta causa”, explicó.
Además, detalló que “en el allanamiento han sido identificados dos hombres mayores de edad, dos mujeres mayores de edad, una adolescente y dos menores de 11 y de 2 años” y que “el propietario de la vivienda era un hombre de nacionalidad chilena”.
Ayer, casi al término de la jornada, en inmediaciones al Barrio 544 Viviendas, donde la niña fue vista por última vez, el jefe de la Policía de San Luis, Darío Neira, reconoció que se realizan rastrillajes en base a “personas que perciben” o “videntes”, que acercan datos y “perciben que acá puede estar el cuerpo de la nena”, dijo.
Afirmó, que la decisión de seguir esas “pistas” se trabajó con los integrantes del Sistema Federal de Búsqueda de Personas (Sifebu) que están en la provincia desde la semana pasada y que eso “sí o sí” lo van a “verificar”, y explicó: ”No es una búsqueda al azar ni somos improvisados”.
La búsqueda
En la jornada de ayer, personal con perros de la Policía de Santiago del Estero se sumó a la búsqueda, junto al personal de Prefectura, Gendarmería y Policía Federal y de las provincias de Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Mendoza, San Juan y Buenos Aires.
El equipo de canes y grupo de rescate de Santiago del Estero trabajó durante la mañana y la tarde rastrillando diferentes sectores de un descampado ubicado al sur de la ciudad, con personal y perros de rastreo de la Policía Federal de Buenos Aires, los de la Policía de Córdoba y de San Luis, a los que se sumaron los perros entrenados contactados por la familia que manejan expolicías federales.
Las fuerzas de seguridad inspeccionaron a fondo un sector con construcciones precarias, por orden del juez Ariel Parrillis, en un campo ubicado a poco más de cien metros del inmueble donde desapareció la niña, rastrillando todo el terreno, con la excavación de los pozos, pero no obtuvieron resultados positivos.
Por su parte, la Policía provincial volvió a desplegar un amplio operativo de rastrillaje que se trasladó a Potrero de los Funes donde la infantería, miembros del COAR y Bomberos revisaron descampados, las márgenes del dique y del río que desemboca en el espejo de agua y trabajaron en esa localidad la brigada de canes K9 que llegó desde Santa Fe.
Desde que comenzó la búsqueda, la Policía lleva rastrillados 250 sectores que abarcan zonas aledañas a la ciudad de San Luis, La Punta y Cruz de Piedra, Potrero de los Funes, el Dique Chico y Río San Luis y se han realizado más de 140 allanamientos.