Comienza el retorno gradual a la presencialidad cuidada en las escuelas del AMBA bonaerense

Educación
Compartir
El cumplimiento de las restricciones a la circulación permitió alcanzar los índices
epidemiológicos para retomar las clases presenciales en los niveles Inicial, Primario y
Secundario. Desde el miércoles, las escuelas convocarán a sus estudiantes.
Con el esquema de presencialidad administrada que estaba vigente antes de la suspensión
temporal de las clases presenciales, la semana que viene las escuelas ubicadas en los municipios
bonaerenses que integran el AMBA empiezan a retomar la presencialidad. Durante el lunes y el
martes se reorganizarán las actividades educativas y comenzarán a convocar desde el miércoles
en forma progresiva a sus estudiantes. Estos distritos se suman a los distritos del interior de la
Provincia que se encuentran en Fase 3 y 4.
La vuelta a la presencialidad cuidada se da con el estricto cumplimiento de las medidas
establecidas en el Plan Jurisdiccional con el que se inició el presente año lectivo: el uso correcto
de tapaboca en todo momento, los agrupamientos de estudiantes para respetar el
distanciamiento requerido, los ingresos y egresos escalonados para evitar la concentración de
personas y la alternancia de clases presenciales y no presenciales.
Además, la Provincia dispuso el refuerzo de las medidas de cuidado, entre las que se destaca la
iniciativa “Buenos Aires en las escuelas”, a través de la cual se encuentra distribuyendo 33 mil
dispositivos medidores de dióxido de carbono (CO2) a las más de 11 mil escuelas de gestión
estatal. El monitoreo de CO2 permite regular el nivel de apertura de las puertas y ventanas
necesario para una adecuada ventilación que mitigue el riesgo de contagio y aporte la mayor
comodidad térmica posible en el contexto de bajas temperaturas. Al respecto, la Dirección
General de Cultura y Educación, junto con los ministerios de Salud y Producción de la Provincia
y los ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la Nación, desarrolló una
actualización de los protocolos de ventilación con las mejores prácticas internacionales y la
formulación de materiales educativos para trabajar con las y los estudiantes en el aula. La
inversión en este programa asciende a $622 millones.
También se extenderá el Plan de vigilancia epidemiológica activa en las escuelas, a través del
cual los equipos de salud realizarán testeos muestrales aleatorios a docentes y auxiliares para la
detección de casos asintomáticos. Esto implica una inversión del estado provincial de $117,5
millones en esta primera etapa. Por otra parte, se continúa con el refuerzo de la inversión
presupuestaria para la provisión permanente de insumos de limpieza, desinfección y elementos
de protección personal, por el cual la Provincia lleva invertidos $1.222 millones desde el inicio
de la pandemia.
A estas medidas de refuerzo se suma la continuidad de las obras de mejoramiento de la
infraestructura desarrolladas por el programa “Escuelas a la obra”, que lleva comprometida una
inversión de $6.570 millones y las acciones de fortalecimiento de los planteles docentes a través
de la cobertura de 34.123 desempeños auxiliares y docentes dispensados.
El esfuerzo realizado con el cumplimiento de las medidas de restricción a la circulación permitió
alcanzar las condiciones epidemiológicas necesarias para el retorno a la presencialidad
administrada en todos estos distritos. No obstante, será preciso continuar con el cumplimiento
estricto de las medidas de cuidado tendientes a minimizar el contagio ya que, si en algunos
distritos se dan nuevos rebrotes, se deberán adoptar nuevamente medidas de suspensión
temporal y focalizada de la presencialidad escolar.
Cabe destacar que el retorno gradual a la presencialidad cuidada se da en el marco de la
aceleración de la campaña de vacunación y gracias a la inconmensurable tarea de las y los
trabajadores de la salud y, también al compromiso y la solidaridad de los sindicatos de docentes
y auxiliares, que prestaron sus sedes para que sean utilizadas como centros de vacunación y
participaron activamente en la campaña de inscripción. Durante este fin de semana, se
distribuirán los turnos de vacunación para la totalidad de docentes y auxiliares inscriptos que
aún no hayan recibido su primera dosis
  • Fuente: Radio26

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *